Todos los seres humanos en algún momento de nuestra vida somos autosuficientes. De cierta manera esto es bueno porque nos permite crecer como personas, mejorar en muchos aspectos de nuestra vida y reforzar esas habilidades que por dicha ya tenemos. Pero, aquí viene la pregunta: ¿es bueno ser autosuficiente?
Para darle respuesta primero pensemos un poco en que es bueno para nosotros, por ejemplo:
-
-
- Es bueno alimentarse, pero de manera saludable porque si no podría terminar afectando nuestra salud.
- Es bueno dormir, pero no en exceso porque eso puede disminuir tu capacidad de concentración.
- Es bueno hacer ejercicio, pero sabemos que llega un momento en el que nuestro cuerpo ya no puede más, y si seguimos, terminamos perjudicando nuestra salud.
-
Y podría seguir nombrando muchas cosas que son buenas para nosotros, pero que, en exceso podrían ser muy perjudiciales. Ser autosuficiente también lo podría ser, pero ¿por qué?
Es bueno decir yo puedo, yo lo hago, yo soy capaz; sin embargo, a pesar de ello, muchas veces nos dejamos llevar por lo que los demás digan o depender de lo que los demás hacen. Si en cambio, nosotros somos autosuficientes, seremos capaces de hacer todo por nosotros mismos y, poco a poco, iremos desarrollando esas habilidades que de por sí ya tenemos, pero que solo hace falta desarrollarlas.
Pero llega un momento en el que es necesario la ayuda de los demás. Ya sea para que nos brinden su punto de vista para ciertas cosas y de esa manera seguir mejorando en eso que estamos haciendo, o que nos apoyen cuando nos sentimos al borde del vacío.
A pesar de esto, en muchas ocasiones no aceptamos ese apoyo porque tenemos esa idea en mente de que tenemos que ser autosuficientes, que podemos solos, que somos capaces y lo haremos. Está bien pensarlo así, pero al hacerlo en exceso, nuevamente, esa autosuficiencia o capacidad para desarrollar ciertas tareas de manera más fácil, se convertirá en eso que te impide avanzar, porque siempre en algún momento de nuestra vida necesitaremos que alguien nos de la mano.
Ahora ¿Qué pasa si no somos autosuficientes? Prácticamente dependeremos de lo que alguien nos diga, haremos todo cómo esa persona quiere y nunca seremos libres ya que estaremos atados a eso que las otras personas dicen.
Pero ¿Cómo llevamos esto al trading?
Centrémonos en la parte de nuestra estrategia. Todos queremos una estrategia y es por ello que muchas veces nos dejamos llevar por ese pensamiento de que la estrategia del mentor es rentable, y que podemos copiarla y hacerla más rentable incluso. Al hacer esto, prácticamente estamos dependiendo de esa estrategia, sin saber realmente si nos va a funcionar o no; y esto por el simple hecho de que no la hemos practicado y lo peor, no sabemos ni siquiera los fundamentos del porqué esa estrategia. Eso nos lleva a cometer errores ¿Y qué hacemos? Copiamos otra estrategia y el ciclo se repite.
Si hacemos eso, pues simplemente no somos autosuficientes. No tenemos esa capacidad para desarrollar nuestra habilidad en el trading, ni reforzamos nuestro conocimiento con la práctica ¿Y nuestro trading? Pues depende de la estrategia de otra persona.
También puede pasar todo lo contrario: No nos dejamos ayudar. Puede que solo estemos en pérdidas, pero esa autosuficiencia en exceso nos lleva a pensar que lo que hacemos está bien y que solos podremos salir de eso, aunque veamos que nuestros resultados son malos y que en realidad necesitamos la ayuda de alguien más.
Hay que ser autosuficiente, pero ¿Cómo serlo? Aquí te dejo algunos tips.
-
-
- Reflexionando un poco en cuáles son las herramientas que tienes al alcance, aprender a utilizarlas y entenderlas a tu manera. Recuerda que no necesitas aprender todas.
- Ver que es lo que te conviene aprender y que es lo que necesitas para tener los resultados que deseas
- Busca lo positivo en todo lo que haces. Eso te ayudará a ver lo que necesitas hacer con más claridad
- Por último, enfócate en ello qué quieres lograr.
-
Y si eres de esas personas que no aceptan ayuda de igual manera reflexiona sobre eso. Piensa en porqué no la quieres, en porqué te niegas a aceptar que si la necesitas. Date la oportunidad de que alguien más te apoye. Recuerda que ser autosuficiente también implica el tomar la decisión de permitir que alguien más te apoye para seguir con tu crecimiento y llegar a esa meta que tanto anhelas.