En un blog anterior hemos hablado acerca de la avaricia, la cual es una causa del porqué muchos inician en el mundo del trading y también la razón por la que terminan perdiendo gran parte de su capital. Pero, la avaricia es una de las tantas razones por las que la gente puede iniciar, y en este blog hablaré acerca de la segunda gran razón -al menos desde mi punto de vista- y que, también, es totalmente lo opuesto a la primera razón que mencioné. Estoy hablando acerca de la necesidad.
LA NECESIDAD
El Diccionario de la Lengua Española define la “necesidad” como: “La carencia de las cosas que son menester para la conservación de la vida”. En resumen: es un estado de carencia. Ejemplos de ello tenemos bastantes. Sin embargo, una de las carencias más importantes que afrontan día a día una gran parte de la población es el dinero. De hecho, muchas personas empiezan a hacer trading por este motivo, lo que los lleva a buscar ganancias rápidas para salir de los diferentes problemas que puedan tener.
Para comprender mejor esto, pongamos un ejemplo sencillo: Imagina que tienes a un familiar enfermo que urge medicinas para iniciar su tratamiento, o que tus provisiones de comida se agotaron antes de tiempo y tienes que renovarlas, pero se te acabó el monto que habías destinado para ello. ¿Qué pensarías en ese momento? Seguramente en buscar la forma más rápida de conseguir dinero para las medicinas o la comida, ¿cierto?
Estas situaciones que nos ponen al límite hacen que sea más fácil dejarnos engañar por cualquier movimiento del mercado, ya que nuestra mente solo piensa en ganar porque tenemos que cubrir esos gastos. Es decir, estamos partiendo desde la necesidad.
Y aquí, nuevamente, estás cometiendo un error: poner por encima tus necesidades y dejar los conocimientos y habilidades que tienes en el trading de lado. Con esto no me refiero a que el pensar en cómo obtener lo que necesitas está mal. Lo que está mal es actuar con base a eso que necesitas y no según tus conocimientos y análisis en el trading que, de hecho, los tienes.
No permitas que la avaricia o la necesidad que tienes se apoderen de tu trading. Recuerda mantener la cabeza fría y preguntarte: ¿Por qué estás operando? ¿Cuál es la razón por la que abrirás una posición? Guíate de tu análisis y cuando veas que el mercado va en tu contra, toma una decisión en base a tu estrategia y los parámetros que tengas. Haz un análisis exhaustivo de tus pensamientos o tus sentimientos al momento de analizar. Siempre analiza más tu mente que el gráfico, y si hay algo en tu mente que te obliga a operar cuando no ves que tu estrategia se cumple, simplemente, no lo hagas. Cierra la pantalla y haz otras actividades que no tengan que ver con el trading. Desintoxica tu mente por un momento y después regresa con tranquilidad a los gráficos, sin esos pensamientos invasivos, o el simple hecho de querer todo o nada.
Recuerda que la avaricia y la necesidad te obligarán a no desistir, por lo que impedirán que veas que la operación ya no va a tu favor. Te hará pensar que en cualquier momento se regresa y termina en Take Profit, aunque tengas claro que ya se dio un cambio de estructura o alguna otra señal que indique que el precio pueda empezar a moverse en una dirección contraria. No te dejes llevar por eso.
Y por último, recuerda que es más importante retirarte sin ganancias y proteger tu capital, porque sin capital no hay trading y sin trading no hay ganancias. Pon como prioridad tu ganancia fluctuante cuando veas que el panorama va en tu contra. Esa ganancia que llevas hasta el momento no la tenías en tu cuenta, por lo tanto es lo suficientemente buena como para dejar que tus pensamientos de avaricia o necesidades la echen a perder.
Espero te haya gustado este blog, y sobre todo que te haya ayudado bastante. Quizá ahora ya te diste cuenta de alguna que otra falencia, y si es así, es hora de empezar a realizar cambios. Todo sea para llegar a la meta: La rentabilidad.