IMPULSIVIDAD

¿En ocasiones tomas decisiones de forma impulsiva y luego te arrepientes? Puede que te pase raras veces o cómo también frecuentemente. Para ello, es necesario que primero entendamos qué es la impulsividad. Es lo que pone en marcha las conductas que son impulsadas por la emoción que sentimos en el momento, lo cual lleva a la persona a tener una baja percepción del control de sus impulsos, y en la mayoría de ocasiones por supuestos sentimientos de culpabilidad o arrepentimiento.

Cuando debes de tomar una decisión importante es necesario que te tomes el tiempo para analizar y estructurar la decisión que te llevará a obtener resultados favorables o desfavorables. Es por eso que si tomas decisiones apresuradas, lo más probable es que éstas no sean adecuadas y te generen respuestas negativas.

 

Algunos puntos importantes que puedes hacer para empezar a reflejar cambios en tus acciones son las siguientes:

    1. No improvisar: Es importante que planifiques tus actividades principales de modo de no improvisar. No planificar adecuadamente solo genera que se actúe de forma apresurada sin tomarse el tiempo para reflexionar. Muchas veces, por querer obtener resultados rápidos no prestamos suficiente atención a las consecuencias que podrían ocasionar la toma apresurada de nuestras decisiones.
    1. Pensar y después actuar: Las personas que son alta o relativamente impulsivas, usualmente actúan antes de pensar. No logran llegar a un estado de reflexión y toman decisiones precipitadas sin realizar una correcta valoración del impacto que traerá esa determinada reacción.

Imaginemos que estamos a punto de saltar desde un avión y a la vez el momento de caída posterior al salto. Mientras estamos dentro de la cabina del avión podemos y tenemos la chance de optar por no saltar. Pero, una vez que saltamos, ya no hay modo de volver atrás. Solo cuando estamos arriba dentro del avión, solamente ahí tenemos la posibilidad de retractarnos y decidir no saltar. Una vez realizado el salto ya no hay forma de volver hacia atrás.

Por eso es importante hacer una pausa, contar hasta diez, lograr que mi mente llegue estar en silencio por unos segundos y luego pensar en las consecuencias; pensar en posibles alternativas, en calmarnos y luego ya en ese punto exacto donde mi mente logra estar en orden, ACTUAR.

    1. Técnicas de relajación: Relajarnos ayuda a reducir los niveles de activación fisiológica y conductual. Estos ejercicios resultan ser clave para mejorar la capacidad reflexiva, disminuir el malestar de las situaciones amenazantes que pueden provocar el estrés y los síntomas de ansiedad.

Aplicar ejercicios de relajación de forma continua es muy probable que te ayude a mejorar tus estados de ánimos, controlar mejor las emociones y reducir la impulsividad.

Para esto puedes utilizar los siguientes ejercicios:

        • Relajación mediante respiración
        • Relajación mediante música.
        • Relación por imaginación guiada.
    1. Cuidar el entorno en donde se va a operar:

Algunos factores como la contaminación sonora, el frío, el calor excesivo; entre otros; dificultan la concentración y la paz espiritual o tranquilidad que se requiere para operar con alta productividad. Acondicionar un espacio en donde se pueda crear las condiciones para operar tranquilamente, con poco ruido, una temperatura adecuada y otros factores que facilitan la concentración, es importante y necesario para sentirse a gusto en el ejercicio de las actividades que realizamos.

Condiciones inadecuadas para trabajar u operar pueden aumentar los riesgos de tomar decisiones equivocadas y vulnerar la capacidad de tomar en cuenta todos los elementos pertinentes para la toma de decisiones, ya que todo esto es negativo para los objetivos y resultados deseados.

 

Por todo lo anterior, es necesario identificar los factores distractores y limitantes para eliminar o atenuar sus efectos.

 ¿Cuántas veces te dijiste: “Lo haré, veremos qué pasa” ? Y justo obtuviste el resultado que menos querías que pasara, esto se debe a que otra vez más actuaste por impulso.

De nosotros depende hacer una evaluación de nuestros pensamientos, conductas y lo más importante: La decisión de aplicar cambios; utilizando las recomendaciones que los expertos nos brindan ,todo con el fin de ayudarnos a nosotros mismos.

Compartir con:

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

NUESTRAS REDES:

Artículos Populares

BLOGS

Artículos Relacionados:

DOMINA TUS EMOCIONES

El mundo del trading es una actividad que puede generar muchos beneficios y recompensas, pero