MEMECOINS

Meme, término acuñado por el biólogo Richard Dawkins en 1976 en su libro titulado “El Gen Egoísta”. Si bien la razón por la que el reconocido biólogo acuñó la palabra meme tiene un trasfondo relacionado a la evolución, actualmente el uso coloquial de la palabra es para referirnos a un concepto, idea o situación que busca transmitir algo y es expresada por medios virtuales, resaltando así las distintas redes sociales. Podemos encontrar un meme en forma de imagen, canciones, videos, audios, etc.

Todos en algún momento de nuestra vida hemos visto un meme o compartido uno por stories, o por chat de WhatsApp, debido a que nos dio mucha risa o un sinfín de razones. Si bien estos memes también son utilizados en diferentes campos, como el de marketing digital para realizar campañas publicitarias de un producto o por creadores de contenido para amenizar su trabajo, entre otros ejemplos; ¿Qué pasaría si te digo que puedes invertir en memes? ¿Qué puedes comprar un producto pagando con un meme? ¿Qué algunas personas le deben su riqueza a los memes? Suena un poco loco, pero de hecho todo esto posible gracias a las criptomonedas, o para ser más específicos, a las MEMECOIN.

¿Qué son las memecoin? Resumámoslo en lo siguiente, son criptomonedas basadas en memes, las cuales se distinguen, ya sea por el nombre o por el logo de la criptomoneda. La principal diferencia entre una memecoin con otra criptomoneda es su utilidad, ya que la mayoría de los proyectos de criptos buscan dar con una solución compleja usando la tecnología blockchain, mientras que las Memecoin buscan generar una identidad y con ello mayor cantidad de seguidores; en otras palabras, en la mayoría de los casos no tienen un proyecto sólido detrás de que las puedan respaldar.

Ahora pasemos a hablar acerca de las Memecoin Pioneras, enlistando particularmente las dos más conocidas: Dogecoin y Shiba Inu. Ambas monedas toman como referencia a la raza de perros japonesa Shiba Inu (de hecho encontraras diferentes memecoin que se basan en dicha raza), siendo Shiba Inu la competencia directa de Dogecoin, la madre de las memecoin. Pasemos a hablar con un poquito más a detalle acerca de cada una de ellas:

Dogecoin: Creada por Billy Markus y Jackson Palmer en el año 2013, la memecoin consiguió reducir el tiempo que toma Litecoin en crear un nuevo bloque. Sin embargo, podemos aludir el crecimiento descomunal de la criptomoneda tanto al uso del popular meme como logo y así mismo gracias al pequeño empujoncito que le dio Elon Musk, CEO  de Tesla y Space X. La criptomoneda actualmente tiene diferentes proyectos detrás y es considerada en muchos lugares como medio de pago.

 

 

Shiba Inu: Desarrollada por Ryoshi, seudónimo para referirse al creador o grupo de creadores de la criptomoneda, es considerada como la mayor contendiente de Doge, o como algunos la llamaban: “Asesina de Dogecoin”. Esta criptomoneda se basa también en la famosa raza de perros japonesa y debido al éxito obtenido, actualmente está enlistada en las principales plataformas de criptomonedas, así mismo también es considerada como medio de pago y tiene detrás de ella diferentes proyectos, entre ellos un metaverso recién lanzado.

 

 

Seguramente habrás visto este adorable perrito en uno que otro meme por internet, y seguro también te habrá sacado una sonrisa en más de una ocasión. Pero una sonrisa más grande seguramente les saco a aquellas personas que invirtieron en ellas y que gracias aumentaron su fortuna de manera considerable; y es que debido a su crecimiento descomunal y gracias a diferentes twits de personajes famosos, lograron llegar a aumentar su valor en casi un 11 000 % como fue el caso de Dogecoin, cambiando totalmente el estilo de vida de muchas personas.

Entonces ¿eso significa que debo meter todo mi dinero en las memecoin?

La respuesta es sencilla: NO. Recuerda que invertir conlleva un riesgo, un riesgo que debes saber manejar y para ello es necesario estar bien preparado para hacerlo de la manera correcta.

También debes tener en cuenta algo, y es que si bien Dogecoin y Shiba Inu son criptomonedas que han logrado tener un crecimiento exponencial y que actualmente tienen una ruta de proyectos que la respaldan, la mayoría de memecoins con las cuales te encontraras no tendrán aquello, es decir solo serán criptomonedas sin respaldo alguno.

Si deseas aprender más sobre criptomonedas e inversiones en Bolsa, te invitamos a darte una vuelta por nuestro canal de Youtube.

Compartir con:

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

NUESTRAS REDES:

Artículos Populares

BLOGS

Artículos Relacionados: